Nómina de Empleados y TSS

312

Nómina de empleados hace referencia al conjunto de pagos que se hacen a los empleados y sus detalles correspondientes, incluyendo por lo tanto, el salario del empleado, sus bonificaciones, deducciones y demás.

El cálculo y registro de la nómina es sumamente importante para la empresa y por lo tanto para los contadores que trabajen con la misma, puesto que, a través del calculo de la nómina se detalla el monto correcto a pagar al empleado, así como el monto que debe ser pagado a las instituciones como la tesorería de la seguridad social (TSS), infotep y demás.

A continuación esperamos detallarles esas deducciones que deben hacerse en la nómina a los empleados, así como los pago correspondiente que debe hacer el empleador a la TSS. También esperamos mostrarles un modelo de nomina que puedan utilizar.

Anuncio

Deducciones a empleados en la nómina.

Seguro Familiar de Salud (SFS): corresponde al descuento que sera pagado a la tss para el seguro de salud del empleado. Actualmente el porcentaje a descontar al empleado de SFS es de 3.04%.

Fondo de pensiones (AFP): corresponde al descuento que sera pagado a la tss para el fondo de pensiones del empleado. Actualmente el porcentaje a descontar al empleado de AFP es de 2.87%.

Impuesto Sobre la Renta (ISR): cuando el empleado gane un sueldo mayor a $34,685 luego de las retenciones anteriores se le descontara el por ciento correspondiente al ISR a individuos, según detallamos cuando hablamos del ISR .

Préstamos a empleados: esta deducción dependerá de cada empresa y corresponde a los préstamos que esta le pudo haber hecho a los empleados y que descuenta mensualmente.

Obligaciones del Empleador en la nómina.

Seguro Familiar de Salud (SFS): el empleador también tiene que pagar a la TSS un porcentaje del salario del empleado para el seguro de salud del empleado. Actualmente ese porcentaje de SFS es de 7.09%.

Fondo de pensiones (AFP): el empleador también tiene que pagar a la TSS un porcentaje del salario del empleado para el fondo de pensiones del empleado. Actualmente ese porcentaje de AFP es de 7.10%.

Seguro de Riesgos Laborales (SRL): el empleador tiene la responsabilidad de pagar a la TSS un porcentaje del salario del empleado para el seguro de riesgo laborales para los accidentes que ocurran en la empresa o en el trayecto. Actualmente este porcentaje de SRL es de 1.10%.

INFOTEP: el empleador tiene también la responsabilidad de pagar al instituto nacional de formación técnico profesional (infotep) lo correspondiente a 1% de su nomina de empleados, para la formación de técnicos profesionales en el país.

En ese sentido, tanto las deducciones hecha a los empleados (SFS y AFP), como las obligaciones que tienen los empleados (SFS, AFP, SRL e INFOTEP) son pagadas a través de la tesorería de la seguridad social o TSS, quien es la rectora de entregar estos fondos a las instituciones correspondientes.

Ejemplo de Cálculo y Registro de Nómina de Empleados.

Tomaremos como ejemplo una nómina de empleados de $100,000 y calcularemos las deducciones y monto a pagar correspondiente.

Calculo de la nómina de empleados.

Empleados: Salarios $100,000  SFS: $3,040.00 (3.04%) AFP: $2,870.00 (2.87%)  Monto a pagar al empleado: $94,090.00  (Salarios – SFS – AFP)

Responsabilidades Empleador: SFS: $7,090 (7.09%) AFP: $7,010 (7.10%) SRL: $1,100 (1.10%) INFOTEP: $1,000 (1%).

Entonces la Empresa debe pagar a los empleados $94,040, a la TSS: $21,110.00 (AFP, SFS, SRL) y a infotep: $1,000.00

Registro Contable de la nómina

Con los cálculos anteriores el registro contable seria el siguiente:

Débito
Gasto de Salarios ………… $100,000
Gasto de Aporte SFS  ……… $7,090
Gasto de Aporte AFP ………. $7,100
Gasto de Aporte SRL ………. $1,100
Gasto de aporte Infotep …… $1,000

Crédito
CXP Empleados …………… $94,090
SFS por pagar ……………. $10,130
AFP por pagar ……………. $9,970
SRL por pagar  …………… $1,100
Infotep por pagar ……….. $1,000

Modelo de nómina de empleados en Excell.

También les dejaremos un modelo de nómina de empleados en excell para que puedan descargarla aqui: Nomina de Empleados en Excell

312 Comentarios

  1. Hola Daniel tengo una pregunta, trabajo con un maestro constructor el cuál formó un equipo de trabajadores o compañía para poder trabajar como contratista en una empresa, él se legalizó con un RNC, y con una TCS, y nos dice que hay que pagarle seguro de salud, yo quiero saber cuáles son mis beneficios el cual el cómo compañía tiene que brindarme a mi atraves de la TCS..

    • Buenas Wilkins,

      Si entiendo bien tu pregunta. El beneficio seria que si los empleados que están trabajando en la construcción le pasa un accidente o algo. Estarían cubierto por el seguro de riesgo laborales, que cubriría cualquier costo de medicina relacionado a ese accidente.

      Saludos

      • Saludos Daniel, estaba viendo una persona con un sueldo de 28,400 y una comision de 10,893.13 y el ISR fue de 439.45 para el año 2020, al hacer el calculo de impuesto vi que me daba otro valor, que pasaría ahí, por favor su repuesta

        • Saludos, Daniel como es el procedimiento para pagar los dependiente del seguros, ejemplo yo tengo mis tres hijos en ARS, como es que se hace esos cálculos

      • Hola, Daniel. Para los empleados que ganen 12,000 y 11,500, cual seria el sueldo neto con todo y descuento por favor. Y cual es el porciento real a la fecha de hoy a descontar de la TSS Y AFP

        • Hola Esther,

          Del sueldo de $12,000.00, neto seria $11,290.80. SFS: $364.80, AFP: $344.40
          Del sueldo de $11,500.00, neto sería $11,500.00. SFS: $349.60, AFP: $330.05
          SFS: 3.04% , AFP: 2.87%

          Los porcentajes del articulo están actualizados!

          Saludos

          • hola Daniel, me interesa saber si un empleado que no esta en nomina y esta cobrando 4000 pesos quincenal, cual seria su sueldo neto con todos los descuento y si el seguro se descuenta quincenal.

    • Saludos Fermin,
      Si hay un tope para las retenciones o pago del afp o sfs.

      Para el AFP el tope es 20 salarios minimos ($11,826). Actualmente son $236,520 .
      Para el SFS el tope es 10 salarios minimos ($11,826). Segun la TSS. Actualmente son $118,260

      Tener en cuenta que ese salario mínimo lo pone la TSS y puede variar ocasionalmente… Este por ejemplo, está en funcionamiento desde noviembre 2017

      Saludos

          • Hola Eunice,
            Has visto un empleado que gana mas de RD$236,250.00 pesos mensuales?.
            En ese caso, la tss, cada cierto tiempo, devuelve esos pagos que se pagaron demás. Y lo publica en los periodicos. Ese dinero se le devuelve directamente a la persona, y normalmente cuando la anuncia lo puede verificar y buscar con su cedula.

            Saludos

      • Saludos,
        tengo una empresa y acabo de contratar a un empleado, para que entregue paguetes de un lugar a otro lugar pero solo se hacer 1 vez a la semana, trabaja como 1 hora semanal y su salario es de 750 pesos semanal pago quincenal 1,500 , mensual 3,000. es un empleado ocasional. pero no puedo tenerlo en mi empresa sin registrarlo en la nomina de la TSS. Mi pregunta no tendría inconveniente con un salario tan bajo.

        pero por su aporte a la empresa no puede ganar mas, ya que es muy poco tiempo de servicio. gracias.

        • Buenas,

          Si, puedes registrarlo. Cuando lo registres lo haces como Trabajador Ocasional. También aunque lo pongas por $3,000 la tss te querra cobrar los seguros e base al sueldo minimo para su renglon. Pero para que te cobre el SFS y el AFP en base a los $3,000.00 tienes que solicitar una «Dispensa» en la TSS explicando porque le tienes este tipo de empleados ocasionales.

          Saludos

          • Buenas tardes sr.Daniel,
            Tengo una consulta si una empresa contrata a una mujer embarazada el seguro cubre aunque la misma haya ingresado embarazada?

            Por otro lado cual es el salario mínimo a percibir?

  2. Saludos, quisiera saber como se calcularía el ISR si dentro de una empresa se desarrolla un proyecto y se elige algunos empleados para trabajar en el mismo y se le asigna un salario.

  3. Saludos,

    El impuesto sobre la renta, se calcula del salario bruto o del neto. Es decir tomamos el salario devengado antes de aplicar los deducciones correspondientes al empleado. Es decir SFS 3.04% y AFP 2.87%.
    Muchas gracias,

  4. Hola Daniel,
    No quiero preguntar nada, mas bien felicitarte por tu amabilidad y la gran labor que haces.
    muchísimas felicidades y bendiciones.

    Saludos.

  5. Buenas tardes;

    mi pregunta es como deshacer un ingreso en la TSS?, tuve un caso en el que unas personas fueron ingresadas y ningunos laborarón? la tss me está facturando por ellos tambien.

    • Buenas Felix,

      Si han pasado varios meses y lo has pagado. Creo que va a ser muy difícil…. Pero en la sección de novedades en la plataforma de la tss puedes hacer modificaciones de empleado y demás. Para que al menos deje de facturarlo.

      Saludos

    • Hola, para eso debes de:
      1- Ingresar TSS (OFICINA VIRTUAL CON TU ACCESO Y CLAVE)
      2-Novedades
      3-Salida empleado (s)
      4-# de cédula, fecha y salario
      5-Tipo de renumeración elegir: no laboró mes completo…
      6-Insertar
      7-Registrar

  6. Buenas tardes Rodriguez, te expongo un caso a ver si dentro de lo posible me puede ayudar. El empleado devenga un salario neto de 70,567.50.
    Aplicando la tabla de Retención a personas físicas para este año 2019, me resulta en 5,382.38 el monto a descontar por ISR, sin embargo la tabla de retención de la DGII me dice que son 6,309.35.

    Pregunto: Cómo la DGII llega a este monto?

    Saludos cordiales.

    • Buenas R. Redford,

      Aplicando la tabla de retención a mi me da $6,309.35 el monto a descontar por ISR. Si calculas ese sueldo por 12 meses es un total de $846,810. y que si te fijas en la tabla caería en la segunda sección que serian $31,216 + el 20% del excedente $624,329.01. ese excedente es de $222,480.99 x 20% = $44,496.198 , le sumamos los $31,216 mencionados mas arriba y serian $75,712.198 que al dividirlo en 12 meses, serian $6,309.35.

      Este seria el calculo.. Pero de donde salieron tus $5,382.38?

      Saludos!

  7. Buenos días Daniel, excelente explicación. Muy puntual su exponencia, me ayudó a corregir identificar el punto en el que estaba confundido.
    No estaba considerando el Monto de los 31,216.

    Gracias

    Saludos cordiales.

  8. Hola Daniel

    Primero muchas felicidades por tu pagina, pues es de mucha ayuda a las dudas que tenemos. Tengo una duda, si un empleado no trabaja el mes completo supongamos que salio 15/03 , su descuento por seguro (tSS) debe de ser por la mitad del sueldo del mes, pues se debe registrar su salida en tss con su fecha real, al igual que el empleador su pago debe ser menos por ese trabajador ya que no cumplió el mes completo, Ejemplo si el empleado su salario real es $10,000 pues como salio a mitad de mes ya los 5.91% serian en base a los $5000 .

    Saludos

    • Buenas Dania,

      Asi es! , el calculo de las retenciones de tss siempre se hacen en base al monto a pagar. Si ese mes especifico (como salio a mitad de mes) solo pagarías al empleado la mitad del salario, los porcentajes serian calculados en base a ese monto. Claro, haciendo los ajusto en la tss para que haga el calculo correcto solo de la mitad del sueldo.

      Saludos!

  9. Buenas tardes, Daniel, tienes alguna Empresa o website de capacitacion? Desearia que impartieras clases de Contabilidad en mi empresa, pero apoyandome en la aula virtual.

  10. Saludos

    Daniel,

    Quisiera disipar una duda que tengo, los descuentos que se hacen para un sueldo de RD$42,000, según la tabla de retención de la DGII es RD$1,097.00, pero el monto a descontar de TSS osea AFP y SFS, se le hacen al restante después de haber deducido el ISR o al monto bruto en sueldo?

    • Buenas Nereyda,

      Seria al contrario, Primero se calcula los descuento de AFP y SFS sobre los $42,000 y luego se hace el calculo de la retención del ISR. ES decir, de los RD$42,000 se hacer retención de TSS por RD$2,482.20 y quedarían RD$39,517.80 y sobre ese monto calcularías la retención de la DGII. Que segun la tabla seria RD$722.25 de ISR

      Saludos!

  11. Buenas Daniel eso calculo de nomina son ante que se pague la nomina que se deben registrar ya luego salen el desembolso pago de nomina por el banco lleva otros asiento indicarme cual es por favor . Gracias

    • Buenas Francia,

      El próximo asiento seria, dar débito a la cuenta por pagar que estas pagando y crédito al banco. En caso de que sea el pago a los empleados seria. Debito: CXP Empleados , Credito: Banco XXXX

      Saludos

  12. Buenas noches Daniel.

    Muy valioso su aporte para personas que apenas nos iniciamos en éste campo. Yo opero un negocio informal, y me interesa saber: 1) Si puedo cubrir a mis empleados aunque yo no esté formalizada con RNC. 2) En casi de que se pueda, ¿a través de cuáles plataformas se deben hacer esos aportes, por la DGII o la TSS?

    Gracias anticipadas.

    Graciela

    • Buenas Graciela,

      Para poder reportar en la tss tienes que estar registrada con RNC en la DGII (aunque sea como negocio de único dueño). y el pago se hace a través de la tss. Al menos que exista alguna retención de impuesto sobre la renta y entonces esa parte se paga a la DGII.

      Saludos

  13. buenas tarde Daniel me gusta saber si el % de SFS Y AFP se lo voy a sacar a la suma de las horas normales trabajada mas el incentivo…. o la suma de las horas trabajada +las horas extra+el incetivo…
    me gustaria que me pudiera aclarar eso porque alguien me dijo k no se puede sumar las hora trabajada + las hora extra porque supuesta mente las horas extra estan exentos de SFS Y AFP

  14. Buenas tardes! tengo una inquietud un empleado al cual se le dio salida 22/05 en la tss en el mes de mayo y por error le reportaron las prestaciones incompleta no tomando en cuenta un monto un monto que parte del salario cotizable, que se puede hacer en ese caso ingresarlo nuevamente con fecha del 01/05 hasta la fecha de salida 22/05 tomando en cuenta el monto que se debió incluir. nota el pago de la tss no se ha realizado.

    • Buenas Ghely,

      Entiendo que como corresponde al mes de mayo, todavía puedes actualizar los datos de salida. intenta hacer el proceso de salida del empleado de nuevo y ver si te permite hacerla y poner los datos correctos. y aplicas las novedades.

      Saludos

  15. Buenos días Daniel, pido a Dios mucha salud y bienestar para ti y todos los tuyos.

    Voy a contratar un empleado para que atienda a un incapacitado. Su horario será de martes 8am a lunes 8am. Pregunto: Debo pagar como horas extraordinarias las horas noturnas de estos días y ademas el sábado después de las 12 pm hasta el domingo 12am?

    Favor suministrarme la base legal de este tipo de calculo.

    Saludos.

  16. Buenos días Daniel, disculpa la falta de información en mi planteamiento. Te daré el detalle concreto de la situación:

    Una ASFL ha contratado una persona para atender a uno de sus alumnos incapacitados. Este incapacitado requiere un cuidado las 24 horas.

    El Salario mensual es de RD$ 17,667
    Y el horario es de Miércoles 8am a lunes 8am, (96 horas semanales) es decir, que descansaría Lunes y martes.

    Mi pregunta va dirigida hacia qué cantidad de horas extras debo de pagar, y considerando que también se le debe descontar la TSS, Cuál debe el salario neto para este personal?

    Favor presentar ejemplo del cálculo en base al cual se llega a este sueldo neto.

    Agradezco anticipadamente la prontitud de tu respuesta.

    • Buenas Redfort,

      La Verdad sobre el horiario de trabajo y el monto pagado hay muchas cosas que dice el codigo, que probablemente no se cumplen en muchos casos y en el tipo de caso que mencionas, creo que normalmente no se cumple, pero desconozco si hay alguna disposición o alguna resolución para ese tipo de trabajo.

      Pero en general, puedes leer el código de trabajo en su titulo II y su titulo V. Donde menciona que el tiempo de la jornada laboral es 44 horas semanales, por lo que las demás serian horas extras. y las horas extras se deben pagar 35% más de las horas normales y si suman más una sesenta hora sube ese por ciento y así… Por lo que realmente no estoy seguro si aplica totalmente en su caso. Porque si el sueldo es de RD$17,667 por 44 horas semanales. Esas 96 horas subirían fácilmente a unos 50,000… si es haciendo el calculo de horas extras y demás……..

      Sobre el descuento de la tss, corresponde un 5.91% de descuento del sueldo base. Se supone que las horas extras no llevan descuentos de tss.

      Esperando que esta información te sirva de algo. Aunque realmente se que no quedo muy claro todo.

      Saludos

      • Excelente!

        Gracias por tu pronta y certera respuesta.
        Pregunté porque ya había hecho el cálculo ajustado al CL y realmente este sueldo sube demasiado. Más de lo que la ONG puede pagar.

        Felicidades por este medio tan visitado, y reitero mi agradecimiento por tu respuesta.

        Saludos

  17. Saludos
    Tengo una pregunta, si yo pago 10,620 mensual por trabajo tiempo completo ¿Cuanto tendria que pagar por un empleado media jornada?

  18. Hola Daniel,

    Me gustaria aclarar la siguiente duda: si abonamos un sueldo base (ejemplo $35000) + incentivo ($42000). Solo el salario base esta sujeto a las deducciones del 5.91% de la TSS? o debo incluir el incentivo tambien? El incentivo debo considerarlo para la liquidacion del ISR? Y por ultimo saber, si el importe del incentivo tiene un tope a declararse.

    • Buenas,

      Así es, solo el sueldo base se incluye para los descuento de la tss. Los incentivos funcionan como las horas extras, que no aplican para la retención de la tss. Aunque si debe incluirse para la liquidación del ISR.
      Hasta ahora no tengo conocimiento de que exista un limite de incentivo. Claro que siempre debes tener los documentos que prueban que realmente es un incentivo y no simplemente parte de sueldo, para evitar pagar tss… En ese sentido, la autoridad siempre tendrá la posibilidad de revisarte y luego tomar las decisiones de lugar.

      Saludos!

      • Hola Daniel, gracias como siempre por tus aportes al conocimiento profesional de nuestra carrera. En este mismo punto de la TSS, me gustaría saber:
        Cómo reporto los incentivos en la TSS, para que se reflejen en el ISR que debo pagar a la DGII?
        Y adicionalmente,
        Los incentivos forman parte del monto base para calculo de las prestaciones laborales?

        Saludos cordiales

  19. Hola Daniel,

    Gracias por tu respuesta.

    A raiz de la misma, me surge la siguiente duda, con respecto a este parrafo: «… incentivo. Claro que siempre debes tener los documentos que prueban que realmente es un incentivo y no simplemente parte de sueldo, para evitar pagar tss… En ese sentido, la autoridad siempre tendrá la posibilidad de revisarte y luego tomar las decisiones de lugar.»

    Con que documentos debo de contar? para la parte de incentivo? el empleado debe de presentarnos alguna documentacion?
    He leido pero no encuentro respuesta sobre este tema. Te agradecere me des una guia.

    Gracias!!

    • Buenas Paola,

      Va a depender los documentos que use tu empresa, pero me refiero a documentos internos de la empresa que muestren que es un incentivo. Quizás el contrato donde se detalla ese incentivo mensual, o algún documento de la empresa (carta, memorandum) donde se detalla como funcionan o como calculan los incentivos, o aun si usan vauchers de nomina, donde se vea que esa parte de los incentivos y demás.

      Si el valor realmente corresponde a incentivo, seria simplemente los documentos que validen porque están pagando ese incentivos. Pero eso solo lo menciono, para que lo tengas en cuenta, no es que la ley exija xx documento para validar y eso.. Solo el estar preparado, para que si algún día a la tss le llama la atención que se pague mas por incentivo, que por sueldo, ellos puedan revisarte (que casi no ocurre) y no tengas ningún problema.

      Saludos

  20. Buenas Tardes Daniel:
    Un aporte, en el ejemplo que tienes del sueldo de RD$100,000.00 plateas una contribución del empleador de SRL por una valor de RD$1,100.00 tienes que verificar porque el tope para riesgo laboral son la suma de 4 salarios minimos nacional, porfa verifica el ejemplo y modificalo.

    Ante todo permitime felicitarte por estas informaciones, si necesitas ayuda puedes escribirme.

    • Buenas,

      Gracias por tu comentario!

      Andy, así es como comentas. El ejemplo lo hice de 100,000 para que sea un numero redondo y se entiendan bien los porcentajes. Pero lo estaré modificando con valor menor, para que no exista confusión en ese caso.

      Saludos!

    • Aunque pensándolo bien, en el ejemplo no me refiero a un solo empleado… Me refiero a una nomina de empleados de $100,000, no que es un solo empleado que gana $100,000. Por lo que no es necesario la modificación. Entendiendo que la limitación de los 4 salarios mínimos hace referencia por empleado, no por nomina de empleados.

      Saludos!

  21. Hola Daniel lo cierto es que estas dando tremendo soporte en tu pagina. Me gustaría saber cual es el porcentaje que se aplica de infotep para las bonificaciones?

  22. saludos
    por favor revise el asiento contable que tiene como ejemplo un sueldo de rds 100,000.00 pues le falto el calculo de imp.sobre la renta y por lo tanto el siento contable presentaria un error,

    • Buenas Wegd,

      Si lo reportas como ingreso en venta, Si. para luego reportar ese gasto tendría que incluirlo en la tss, para tener el gasto. Pero entiendo también puedes contabilizarlo, no como un ingreso, sino directamente como una cuenta por pagar (que la rebajas cuando le pagas a los empleados). y al no registrarla como ingreso, entiendo no tendrías que registrar el gasto.

      Saludos

  23. Buenos días Daniel, te felicito nuevamente por este gran espacio profesional sobre el tema de contabilidad.
    Daniel, me gustaria saber cómo se hace el calculo de la previsión para despido de personal. Ejemplo para un empleado con un sueldo de RD 63,000.00

    Saludos cordiales

  24. Buenas tardes, Me gustaría saber como se reportan las prestaciones en la TSS de un empleado que trabajó hasta el 31 de julio 2019, pero sus prestaciones se pagarán el 10 de agosto, y en qué fecha entonces debo reportar la salida de dicho trabajador

  25. Tengo una duda. Una vez tuve a mi madre como dependiente en mi seguro. Hace más de dos años de que dejó de ser dependiente mia, hice la solicitu de retirarla y todo el proceso. Hace unos días me fijé que en mi en la nómina me están descontando por un dependiente. Llamé al seguro y me dicen que dependiente solo está mi hijo y que por él no me hacen descuento adicional. L a pregunta es, ese dinero que me han cobrado a donde se puede estar iendo, me lo reembasarían o ya esta perdido?

    • Buenas Jonathan,

      Tendrias que hablar con tu empleador para confirmar si lo está pagando. Hay ocasiones en que por tiempo la tss publica un link para revisar los reembolso que tienen algunas personas, y con ese dato las personas podían ir al banreservas a buscarlo. Pero eso lo publican cada cierto tiempo.

      Saludos

  26. Hola Daniel, tengo varias preguntas de un mismo tema.
    Un empleado tiene una licencia medica por 25 días, la empresa esta en la obligación o no de pagar ese sueldo?
    Como tengo que presentarlo en la TSS, su sueldo normal, la proporción que trabajo o coro?
    Como trabajo la nomina contablemente hablando.

    Gracias

  27. Buenas tardes Lic. Daniel Rodríguez,
    Me podría ayudar señalando el articulo que hace referencia a la condición del empleado que termina el contrato de trabajo y que por mutuo acuerdo se decide reintegrar a su empleo pero que según las leyes dominicanas este debe tener transcurrido un determinado tiempo fuera de nomina antes de recibir beneficios y descuentos de TSS

  28. Hola Daniel, como se calculan las prestaciones después de un aumento de sueldo.. por ejemplo si tengo 3 años en una empresa y ganaba 14,000 y en agosto me aumentaron a 17,000 como se calcula. Gracias

  29. Hola, mi empleador aun no me a registrado a la tss quería saber si eso puede hacerse entre el día 28 del mes pasado, tengo entendido que debería ser registrado dentro de las 24 horas después de haber ingresado

    • Buenas Luz,
      Depende que tiempo tienes en el empleo. ES probable que tenga que esperar el próximo mes de haber entrado, para poder tener la tss lista. Puesto que si entraste el 28 del mes, ya se había terminado el reporte del mes que entraste y el reporte del mes siguiente se termina reportando todos los empleados al final de mes.
      Así que puede ser que le tome un mes a la empresa.
      Saludos

  30. Hola Daniel!

    Necesito que por favor me ayudes con una duda en cuanto a los aportes TSS, salarios y las declaraciones juradas.
    ¿En el IR1 el renglón gastos de salario debe ir restando las retenciones hecha a los empleados o el monto bruto de salario?
    ¿En el renglón aportes a la seguridad social, debo colocar lo retenido a los empleados + los aportes de la empresa, o sólo los aportes hechos por la empresa 7.09, 7.10, 1.10 y 1 % ?

  31. Buenas tardes.. Daniel

    Quiciera saber si un condominio privado esta obligatoriamente destinado a pagar impuestos o a presentar sus registros, aun no siendo este utilizado para rentas o negocio.

  32. Buenas noches, Lic. Rodriguez

    He sido unos de los observadores de tu repuestas de varias preguntas de ayuda que te han escrito y usted con este Dominio de todas las funciones has respondido EXCELENTEMENTE .

    QUE EL DIOS TE SIGA DANDO BENDICIONES Y MAS SABIDURÍAS PARA AYUDAR A LAS OTRAS PERSONAS QUE NECESITAN DE TUS CONOCIMIENTO COMO LICENCIADO DE CONTABILIDAD.

  33. Hola Daniel, te hablo desde una iglesia, la pregunta es, si queremos ingresar a la tss porqué tenemos que tener una nomina cuando somos una institución sin fines de lucro y cuánto tendríamos que pagar. Gracias

    • Hola Alexandra,
      El proposito de la TSS, es registrar la nomina de empleados. No importa si es una institucion sin fines de lucro o con fines de lucro. en ese sentido funciona igual como si fuera de una empresa. y Los mismo porcentajes de retención que tienen las empresas, en base al sueldo de los empleados. y que puedes ver en el articulo «Obligaciones del Empleador en la Nomina»
      Saludos

  34. Buenas tardes Daniela,

    Tengo una consulta, si un empleado tiene un ingreso de 35,000 más una dieta de 5,200. El monto a calcular el ISR incluye también la dieta?

    Cuál sería el cálculo para el ISR?

  35. hola de antemano lo felicitoo por la ayuda que ya le ha brindado a los demas .
    Me gustaria saber si los empleadores estan obligado a dar la nomina a sus trabajadores y en caso de ser asi me gustaria saber que ley o norma lo dice. Pues a mi primo le negaron la nomina detallada.

      • Exacto, el papel que se le da mensulamente donde dice todo de las hooras trabajadas , su sueldo neto, bruto, etc, como tambien a cual cuenta se le pago al empleado, a mi me la daban cuando trabajaba en la cementera Panam, pero a mi primo no se la quieren dar.

        • Entiendo que se lo deben dar. Aunque realmente no tengo conocimiento de alguna ley o norma que se refiera a eso. De todas maneras, si el entiende que no le están descontando o pagando lo correcto. El tiene la opción de ir al ministerio de trabajo. Aunque claro, eso probablemente le genere problemas allá,.

          Saludos

  36. Hola, Buenas tardes tengo una pregunta:
    Cuando se le descuenta el impuesto sobre la renta a una persona por su salario, ¿ cuál es el procedimiento para efectuar el pago el DGII?

      • Gracias Daniel te felicito por esta pagina que es de mucha ayuda para personas como yo que estamos un poco descontinuado en alguna cosas.
        Ahora bien en el caso que sea una compañía nueva y aún no tenga disponible la página de la oficina vitual, hay otro medio para realizar el pago.
        Otra pregunta
        Las ONG qué tipo de comprobante deben tener para sustentar los gastos?

        • Buenas,
          Si no ha creado la oficina virtual, no hay otra forma para pagarlo. Pero si ya tiene su RNC, crea la oficina virtual es sencillo. Los mimos comprobantes de una empresa, siempre que compre algo pidan factura con valor fiscal.
          Saludos

  37. Hola, necesito saber si un empleado que tenga comisión, se le descuenta el 5.91% al monto de la comisión. no se si me doy a entender
    ej.
    mi salario
    $21,000
    afp 650
    comisión $15,000 – el 5.91% me quedaría en$14,113.5 la comisión para la nómina.
    nesecito saber si esto es correcto

  38. Saludos Daniel, te felicito por esta brillante labor.
    Mi pregunta: 1)Como se calcula del ISR cuando se han recibido los bonos?
    2) Se le descuenta todo el ISR en ese mes en que recibio el pago de los bonos o solo la proporcion mensual?

  39. Hola, tengo ahora mismo 2 trabajos, por ende estoy en 2 nominas. mi pregunta es es legal que los dos empleadores me hagan descuento para el SFS.

  40. Saludos Daniel, quisiera cuanto es el sueldo neto a pagar de dos empleado que gana 12,000.00, C/U y de cuanto saldria la notificacion de pago de la tss incluyendo (SFS, AFP, SRL e infotep), por favor, con sus porcentajes, gracias de antemano, Bendiciones

  41. Gabriela Encarnación entro el 31 de Julio de 2018, devenga un salario mensual de 55,000.00 y es extranjera (Argentina)

    en este caso esta empleada no tiene papeles como debo proceder con la retención de impuesto

  42. Hola Daniel

    Tengo una pregunta, un empleado que tenga una licencia medica por 10 dias la empresa decide nos pagarle esos 10 dias y parle cuando la tss acredite, pero la misma tss exige que se presente el sueldo normal, como yo trabajo esto contablemente hablando.

  43. Buenas Daniel!

    quiero que me ayude sobre el registro de informacion a la tss de un empleado ingresado como nuevo, al cual hay que hacerle las novedades por el ingreso de los dias trabajados, para ser mas especifica el ejemplo es el siguente, el salario mensual que tendra es de 12000.00, pero el tiene como dias trabajados 11 dias, que vendrian siendo 5539.00, entonces a la hora de aplicar mis novedades debo poner los dias trabajados en ese mes como sueldo cotizable para la seguridad social o debo dejarlo con el sueldo que en realidad le corresponde mensualmente?, por favor expiqueme como proceder.

    • Buenas,
      Debería ser el sueldo de los días trabajados. Entiendo que cuando le das entrada el empleado en el sistema, especificas el día de entrada. Por lo que si debería permitirte ese primer mes, que el sueldo sea menor. correspondiente a los días trabajados.

      Saludos

  44. Buen dia Daniel, espero que se encuentre bien.

    Tengo una inquietud, un empleado con seguro privado reportaría los impuestos que demanda la Tss,? el empleador puede asignarle seguro privado? .

  45. Hola, quiero saber una persona que esta de licencia por maternidad y le pago su sueldo normal todos los meses como hago el registro contable del pago de la tss cuando esta me haga el reembolso de esta licencia

  46. Estoy trabajando en una ONG tienen tres meses que no me paga y tampoco pagan las ARS ni AFP, quisiera saber si ellos cuando pagen esos tres meses pagaran la ARS ya que no tengo seguro por que el pago no se ha realizado, o esos dos meses del no pago a la ARS se me devolverá?

    • Buenas Ruben,
      EL anticipo de IRS de personas físicas. Corresponde al impuestos que pagaste del año anterior. Dividido en tres pago. Un primer pago de un 50%, otro de un 30% y uno final de un 20%. Es decir, si pagaste $20,000 de ISR correspondiente al 2019. Tendrás que dividirlo en esos tres pagos como anticipo en 2020.

      Saludos

  47. Saludos Daniel,
    Porfavor tengo confusion con el pago de una amiga en su nomina. La cual devenga un sueldo de 23000 y gano en ese mes comisiones de 49793.35.
    Cuanto deberian pagarle con los descuentos completos y el ISR?

  48. Buenas Luisa,
    Sumas el sueldo y las comisiones y entonces a los $72,793.35 le descuentas el 5.91% y quedarían $68,491.26 y el ISR se descuenta según la tabla de retención mensual de la DGII. Que con esa ganancia quedarían $6,895.95 de retención de ISR. Por lo que le quedarían, $61,595.31 de pago.
    Saludos

  49. Saludos,

    Me interesa saber si los porcentajes se calculan en base al sueldo total del empleado, y si el resultado de ese cálculo se le resta solo al sueldo total del mes o a cada quincena.

    Por ejemplo, un empleado que tenga un sueldo de RD$22,000 mensuales:
    – SFS(3.04%): RD$668.8
    – AFP(2.87%): RD$631.4
    = RD$1,300.2

    Entonces mi pregunta es: Ese monto se le descuenta a cada quincena (en este caso seria de RD$11,000 – RD$1,300.2 = RD$9,699.8) o solo al sueldo total del mes (RD$22,000)?

    Gracias de antemano.

  50. Buen dia Daniel:
    Una persona fisica que tambien es empleado en otra empresa y mensual devenga un salario Bruto de 20,000, en el reporte de la DGII del IR1, debe reportar el valor acumulado de esos salarios durante los 12 meses (es decir 20,000*12) o el salari neto (despues del descuento de SFS y AFP, es decir 20,000-Descuento_TSS)?

  51. Hola Daniel.
    Muchas gracias por esta labor que realizas.

    Me gustaría que confirmes lo siguiente por favor:
    Sueldo del empleado(bruto) mensual: RD $80,000.00

    TSS – AFP(3.04%):
    RD $2,432.00

    TSS – SFS(2.87%):
    RD $2,296.00

    ISR(​RD$79,776.00 más el 25% del excedente de RD$867,123.01):
    80,000 × 12 =‬ 960,000
    960,000 – 867,123.01 =‬ 92,876.99
    92,876.99 × 0.25 =‬ 23,219.2475
    23,219.2475 + 79,776 = 102,995.2475
    102,995.2475 ÷ 12 =‬ 8,582.937

    SUELDO NETO MENSUAL: 80,000 – 8,582.937 – $2,432.00 – $2,296.00 = RD $66,689.063‬

    • Buenas Domingo,

      La parte de la AFP y la SFS está correcto. Pero el cálculo del ISR se hace ya sobre el monto despues de haber restado lo de la TSS. Entonces Sería: $80,000 – $4,728 = $75,272.

      Entonces $75,272 * 12 = 903,264.00
      903,264.00 – $867,123.01 = $36,140.99
      36,140.09 * 0.25 = $9,035.24
      9,305.24 + $79,776.00 = $89,081.24
      89,081.24 / 12 = $7,423.44

      Sueldo Neto Mensual= $80,000 – $4,728 – $7,423.44 = $67,848.56

      También para saber el monto de retención de ISR, y no tener que hacer todo ese proceso de calculo, la DGII tiene una tabla de retenciones que te da el monto a retener según el sueldo mensual.

      Saludos

  52. Buenas tardes Daniel, muy buenas todas sus orientaciones, yo necesito por favor una orientacion, si tengo un empleado en licencia de maternidad, y ya la tss me esta devolviendo el sueldo de ella como seria mi registro porque ellos hacen un ajuste en la factura de la tss.
    deberia de darle un debito a cuenta por cobrar tss contra que otra cuenta por favor .
    gracias por la orientacion.

      • Buenos dias Daniel, mi pregunta es como seria el asiento ya que la tss me esta ajustando la factura por el pago de la licencia de maternidad .
        En el caso tuyo como lo haces ese asietno contable entre la nomina y el pago de la tss.

        gracias

        • En el momento de la nómina. Sería:

          Debito.
          CXC TSS por Maternidad
          Crédito
          Banco Transferencia al banco (del pago de nomina)

          Al momento del PAGO de la TSS. En el Debito descuentas todos los Pasivos que creaste con el registro de la nomina. y en crédito entonces rebajas el monto que pagas a la tss, y debe sobrarte el monto que te descontaron, y ese monto lo rebajarias de la CXC TSS.

          Quedando al momento del Pago de la TSS:

          Debito.
          CXP TSS por $10,000 por ejemplo.
          Credito
          Banco XXX $7,000.00
          CXC TSS $3,000.00

          Saludos

      • En el momento de la nómina. Sería:

        Debito.
        CXC TSS por MAternidad
        Crédito
        BAnco Transferencia al banco.

        Al momento del PAGO de la TSS. En el Debito descuentas todos los Pasivos que creaste con el registro de la nomina. y en crédito entonces rebajas el monto que pagas a la tss, y debe sobrarte el monto que te descontaron, y ese monto lo rebajarias de la CXC TSS.

        Quedando al momento del Pago de la TSS:

        Debito.
        CXP TSS por $10,000 por ejemplo.
        Credito
        Banco XXX $7,000.00
        CXC TSS $3,000.00

        Saludos

  53. SALUDOS, UNA PERSONA REGISTRA UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN, Y NO ESTA GENERANDO INGRESO. DEBE REGISTRASE EN LA TSS. PARA OBTENER EL SEGURO FAMILIAR Y CUAL SERIA EL SUELDO MÍNIMO PARA ESTA PERSONA CON EL CARGO DE GERENTE, A SABIENDA QUE TODOS LOS GASTO ESTÁN SIENDO COSTEADO CON SU PROPIO DINERO

    • Buenas Carmen,
      Es así, tiene que tener un salario, para poder obtener el seguro familiar. El salario pudieras poner el que quieras «asumiendo que no trabajas a tiempo completo». Pero la TSS igual tomará el sueldo mínimo de las pequeñas empresas para el calculo del monto a pagar a la TSS. Según resolución 471-02.

  54. Buenos días Daniel, como yo se cuanto tiene que pagar alguien de Impuestos sobre la renta si devenga un salario de RD$40,000.00 mensual

  55. Buenos dias estimado
    placer saludarle y nutrirme de sus conocimientos.

    quiero saber como puedo Calcular el monto del subsidio por maternidad y lactancia que otorga la TSS para cubrir la licencia de una embarazada. y el cálculo del subsidio por enfermedad común que otorga la TSS a la empresa para cubrir licencias.

    Bendiciones
    Gracias

  56. Buenos días Daniel, espero te encuentres bien al igual que todos los tuyos. Daniel, tengo una inquietud respecto al registro de la Nómina que encabeza este artículo. Todo me resulta entendido, hasta que plantea los $ 9,880.00 de la AFP por pagar. Porque según entiendo los porcentajes de aporte del empleador para la TSS son: SFS: 7.09 y AFP: 7.10, mientras que las retenciones aplicadas al salario del empleado: SFS 3.04 y AFP:2.87
    Por favor ayudame a entender este registro, cuáles son los porcentajes que dan origen a estos $ 9,880.00?

    Gracias por el aporte que nos hace en cada una de tus respuesta.

      • Gracias Daniel, por tan atenta respuesta. Tienes razón en lo que plantea, de que tanto las retenciones que se le realiza a los empleados y los aportes del empleador a la TSS, al igual que el SRL deben ser pagados por el Empleador.

        Lo que me intriga es saber, cómo está compuesto estos $ 9,880.00? porque si juntamos los porcentajes correspondientes a la AFP (Empleador 7.10% +2.87% Empleado) esto es igual a 9.97%, lo que es equivalente a un monto de $9,970.00 del total en nómina de este ejemplo $100,000.00.
        Agradecido por tu paciencia, ante mi ignorancia en este y otros temas relacionados con mi profesión de Contador.

  57. Un cordial saludo Daniel.

    Mi pregunta es la siguiente: empece a trabajar el 23 de julio y mi salario es de 13,000 pesos, pero me comunica mi superior que no le aparezco cuando va a registrarme en la TSS, por que sucede eso es lo que me pregunto?

      • Buenos días, Sr. Daniel.

        Así es, eso fue lo que me comento mi superior, pero no entiendo porque el dice que no me encuentro…
        Me sugirió llamar a la JCE para ver si el problema tenia algo que ver con mi cédula, lo he intentado pero no me he podido comunicar, supongo que ir personalmente sera mejor.

        Cree usted que pueda deberse a eso?

        Muchas gracias.

  58. hola Daniel.
    La empresa “Caoba y Mas”, necesita automatizar su nómina de empleados, para lo cual se iniciará realizando el cálculo del sueldo de cada empleado.
    Se le pide que escriba un pseudocódigo el cual muestre el sueldo neto de un empleado, el sueldo bruto del empleado se determina calculando las horas trabajas la cual serán pagadas a 125 pesos.

    Para determinar el sueldo neto del empleado hay que restarle 3% ARS, el 2% AFP y sumarle 10% si el empleado trabaja más de 40 horas a la semana.

    Se desea que se muestra en pantalla:
    Nombre de la Empresa, Nombre del empelado, horas Trabajas a la semana, Sueldo Bruto y el Sueldo Neto.

  59. Hola tengo un colaborador que va iniciciar labores el 22 de septiembre su salario salario mensual es de 92,569.00 su salario quincenal es de 46,284.50.

    Si empieza a laborar el 22 de septiembre cual seria el monto del salario que debo registrar en la TSS para el mes de septiembre.

    Espero pueda ayudarme

  60. Hola Daniel

    Tengo una duda con relación al formato de nomina que muestras.
    Al verificar la columna «total de ingreso» puedo ver que incluye «horas extras» y «otros», lo que quiere decir que si hubiera valor, seria tomado en cuenta para el calculo de tss. Mi pregunta es, cada mes debo actualizar esa informacion en la planilla de empleados de la pagina de la tss, para los fines de calculo?

    • Buenas,

      Si, eres una empresa pequeña y el sueldo no varía mensualemente, o no pagas horas extras y demás. (Es decir que es sueldo fijo). Simplemente registras el empleado en la tss, y automáticamente se genera la planilla mensualmente. Pero, si el sueldo de tus empleados, puede variar de mes a mes, entonces tienes que enviar los datos a la tss mensualmente.

      Saludos

  61. Saludos Sr. Daniel Rodirguez

    Primeramente felicitar por tan gran aporte a la sociedad y especialmente a la comunidad de emprendedores.

    Fíjate soy del sector construcción y acostumbro a contratar personas por días, horas o por destajo. recientemente ingresé una novedad en modo trabajador no fijo por RD$ 800 y me enviaron una notificación por RD2,247.26. quisiera una orientación en cual fue el error y como puedo remediarlo para evitar pagar esa notificacion.

    Saludos un abrazo.

    • Buenas,
      Recientemente la TSS hizo el cambio de que cualquier sueldo menor al sueldo mínimo de su sector, calcularía los descuentos a pagar según el sueldo mínimo. al menos que se tenga un permiso especial para eso.

      Entonces, siempre que lo registre, te va salir mínimo ese monto en notificación.

      Saludos

  62. Saludos, al hacer la salida de un empleado tengo entendido que se suma el salario percibido en el mes y las vacaciones y de ahí sacar el porcentaje a dar a TSS.. Que pasa si en el mes esa persona no percibió ningún salario? como se reportaría en TSS?

  63. Hola! El artículo me ha ayudado mucho. Aún me queda una duda. Una persona que gana 20 mil pesos mensuales y se va de vacaciones el díá 8 del mes que viene debe recibir 11,749.90. Hasta ahí todo bien. La duda es: a parte de ese monto es necesario pagarle su quincena (la que debe cobrar el día 15) por adelantado? en ese caso, debe recibir 10,000 (menos tss) + 11,749.90?

  64. Hola Daniel me ofrecen un trabajo en Republica Dominicana con un sueldo bruto de $351.000 me podras dar una idea de cuanto seria el sueldo neto?
    Desde ya muchas gracias.

  65. Saludos y felicidades por tu capacidad didáctica para responder.

    Soy Ingeniero Civil y para una remodelación voy a contratar a un ceramiquero por 4 días que se encargará de ejecutar el trabajo.

    Debo registrar ese ceramiquero en TSS?
    Cuanto deberé pagar por él en TSS?

    Nota: nunca he cotizado como empleador en TSS

    • Buenas Fred,

      En tu caso especifico, cuando es solo para un trabajo especifico. tendrías que crear un «proveedor informal» o «Comprobante de compra», con la cédula de la persona. Donde si el solo te ofrecerá servicio, tiene que retener el 10% de ISR y el itbis.
      Pero eso se declara a la DGII y no a la TSS.

      Saludos

  66. Hola DANIEL Consegui un trabajo como encargdo de nomina, con mas de 225 empleados
    Que es lo primero que tengo que hacer para fines de organizar mi planes de trabajos?
    ilustrame con un ejemplo cuales son mis obligaciones para fines de retencion de sueldo?
    y pagos de la TSS e ISR?

    • Buenas Jose,
      Con esa cantidad de empleados. Vas a tener que tener mucha cosas pendiente. y lo ideal es que puedan usar un sistema de contabilidad, que tenga una sección de nomina, que les pueda ayudar. Deben tener algún modelo en excell allá en la empresa, o puedes descargar el modelo que tenemos aquí.
      Pero, debes tener en cuenta las retenciones de los empleados (AFP+SFS), que lo ves en este articulo. y obviamente si hay sueldo mayores al exento. las Retenciones de ISR. Igual la TSS tiene su formulario, donde reportaras los empleados a través del mismo, y hace los cálculos correspondientes, también.

      Saludos

  67. hola, gracias por tus conocimientos Daniel, ayudame con este calculo. Soy personal de ventas, mi sueldo base es 16,000, mas comisiones. esta quincena comisioné 54,400 mas los 8,000 de quincena de sueldo base serian 54,400 + 8,000 = 62,500. menos SFS y AFP = 58,766.60 ahora esta parte la encuentro confusa, entonces si multiplicamos por 12 caigo en el rango 3 ? cual seria el descuento del ISR puedes hacer un desglose? a mi me daria el descuento 3,949 de impuestos . a ver si esta correcto.

  68. Hola Daniel,
    soy nuevo en esto, todavia no tengo empleados registrado en la tss y recienteme contrate una secretaria de medio tiempo con un salario de 8 mil peso mensual , quiero saber si la puedo registrar sin problema con ese salario y cuales serian los procedimientos

    • Hola Reynaldo,

      Si, puedes registrarla como un trabajo en tiempo parcial, con ese sueldo. Pero, para que la tss te cobre el afp y sfs, en base a ese sueldo de 8000 y no en base al sueldo mínimo. Debes solicitar una Dispensa (dentro de la misma pagina de la tss), explicando porque tienes un empleado trabajando a medio tiempo.

      Saludos

  69. buenas noches, me gusta mucho tu pagina es de mucha ayuda.
    mi pregunta es para registrar mi obrero en la tss que trabajan por dia , que sueldo debo registrar, si el equivalente por dia, o debo registrarle un sueldo establecido como seria 11,500 creo que es el minimo en consrtuccion,

    y si genera pago en la tss, sin depender el tiempo que labore

    • Si, automáticamente tu lo entre, generará pago en la tss.
      Cuando lo registre, puedes registrarlo como trabajador por hora/día. y si tienes que ponerle un salario. Claro, que puedes reportar el monto que corresponde a cada mes a la TSS. haciendo el reporte mensual.

      Saludos

  70. Hola Daniel, muchas bendiciones para ti y tu equipo. Gracias por las orientaciones que siempre está dispuesto a entregarnos.
    Tengo 2 inquietudES:

    1-El sueldo 13 se le debe retener el importe de la TSS de los empleados?
    2- Cómo puedo reportar este gasto (Nómina sueldo 13) a la DGII?
    Saludos cordiales.

  71. Buenos días Daniel, gracias por todo el apoyo que recibimos de ti y tu equipo a través de las efectivas informaciones u orientaciones que nos suministran de acuerdo a las inquietudes que planteamos.

    Particularmente, había hecho un planteamiento igual que este, pero no entiendo por qué ya no lo encuentro, de todas formas esta es mi inquietud:

    1- Al salario 13 se le descuenta el 5.91% de la TSS?
    2- De qué forma le reporto a la DGII, el salario que paga una ISFL a sus colaboradores?

    Cordiales saludos.

    • Buenas,
      No tienes que retener el 5.91% del salario de navidad.
      y sobre como reportar los sueldos, lo reportas a la TSS y la tss está conectada con la DGII, por lo que en la degii generas el IR-3 y lo reportas, que viene con los datos que has enviados a la TSS.

      SAludos

  72. Buenos días bendiciones

    Tengo empleados que cobran de horas extras hasta 8 mil por mes, pero no se como asentarlos en la TSS o si están exentos de pago del IRS es decir si no pasan de los 34 mil pesos mensuales.

    Saludos

    • Buenos días Jose,

      Si te refieres a como enviar el pago de esas horas extras en la TSS, lo puedes hacer por novedades. Especificando el mes que pasa. especificándolo como Otras remuneraciones. Aunque si es algo mensual, es bueno que empieces a reportarlos a través del documento de excell de novedades, donde cada mes pondrías el monto ganado y tendrías que enviar ese documento de novedades mensualmente.

      Saludos

  73. Excelente trabajo bien pensado y de mucha ayuda para los jóvenes y veteranos aprendemos datos nuevos y recordamos, refrescamos y actualizamos los viejos, gracias

  74. Hola Daniel.
    Antes que nada agradecerte por compartir tus conocimientos y por poner a nuestra disposicion todas estas herramientas de información.

    Tengo un empleado que trabaja de 6pm a 6am pero el no es sereno o seguridad. De hecho hace su turno durmiendo y solo debe atender llamadas o clientes que requieran un servicio fuera de horario de oficina, y solo trabaja dos semanas consecutivas al mes. Cual seria el sueldo minimo a pagar?

  75. Hola Daniel, soy ecuatoriano y estoy preparando un análisis de costo de personal en el área de la construcción para una empresa que desea trabajar en República Dominicana. Por favor puedes indicarme si la Resolución No. 12/2018 publicada por el Ministerio de Trabajo el 06 de junio de 2018 contiene los salarios mínimos actualizados para el año 2021 para los trabajadores de la construcción?
    Otra consulta, los salarios publicados son diarios, para obtener el salario mensual debo multiplicar por 23.83 días?
    Y el Seguro de Riesgo Laboral SRL es el 1.30% para la rama de la construcción?
    Agradezco de antemano por tu valiosa ayuda.

    • Hola David,
      Para calcular el ISR correspondiente, sumas el monto que tocaría de bonificacion a tu sueldo de ese mes. y con la suma de ambos, los buscas en la tabla de retención y ahí sabrás el monto que te retendrían el mes que te paguen las bonificaciones.
      Saludos

  76. saludos,

    una pregunta Daniel estoy realizando una nomina y tengo una columna que se llama ss que porciento debo aplicarle a cada sueldo porque cuando busco ss, en intenet me sale sfs, afp entonces estoy confundido.

    • Buenas Junior,
      No estoy seguro que se refiere con SS, pero suena como (Seguridad Social). Entonces, tanto sfs, como afp, como srl. son parte de la seguridad social. Entonces, puede que sea la suma de los tres. o la suma de las primeras dos.

      Pero no sabría decirte específicamente que significa.

      Saludos

  77. Hola Daniel, cuando una persona labora en dos lugares como profesor y como financiero, ganando 15,000 y 85,000 pesos, respectivamente, de cual salario se le descuenta la AFP y la ARS

    Que pasa si deja de trabajar en uno de los dos lugares.

    Gracias por tus orientaciones.

    • Hola Divina,

      Si trabajas en dos lugares, se descuenta en ambos lugares indistintamente el SFS, AFP e ISR si es necesario. Ahora bien, puedes informar a uno de los lugares que trabaja, para que sea solo ese lugar que te descuente todo. Entonces, ahí tendrías que informarle a ese lugar lo que ganas en el otro trabajo y demás, para que ellos lo incluyan. y entonces, informar en el otro trabajo que tendras un solo agente de retención y que sera la otra empresa.

      En realidad es un poco complicado, estar informando. Por lo que, lo que todo el mundo hace es simplemente que le descuenten en ambos trabajos indistintamente. y si deja trabajar en uno de los dos, entonces. No importa, porque funcionan indistintamente.

      Saludos

  78. Buenos días.

    Entonces no corresponde descontar el ISR a las vacaciones, sólo la TSS?

    De ser así, en la empresa donde laboro lo estamos manejándolo al revés, no se le descuenta la TSS, en cambio el IR-3 si.

  79. Saludos,

    Si recibo un bono de la empresa en este mes, como es posible calcularle el ISR en ese mes siendo el ISR un cálculo que considera el año completo, mas unas «escalas» basados en el año completo y una diferencia de excedente contra un valor relativo al año – como puedo calcular el ISR de ese mes con todas estas variables ?

  80. Buenos días Daniel,

    En primer lugar dejarte saber que esta página me ha parecido demasiado interesante y me ha ayudado con algunas dudas.
    En segundo lugar, preguntar cual sería el asiento una vez que vayas a pagar las retenciones acumuladas.

    Gracias de antemano.

    Saludos.

    • Buenas Liz Tamayo,

      Gracias por su comentario. En el monto que registras la nómina de la empresa, se supone envías a una o varias cuentas por pagar, las diferentes retenciones, que se van a pagar. En el lado crédito.

      Entonces, en el momento del del pago de la retención. Usas esas misma cuenta por pagar, en el lado débito y en el lado crédito rebajando el balance de banco.

      Saludos

  81. Buenas tardes, quisiera saber por que a los empleados que cobran comisiones mensuales, según la empresa para la cual laboren, se le descuenta el 5,91% de esas comisiones ganadas a parte del sueldo?

  82. Buenas tardes Sr. Rodriguez,

    el 10% de servico (propina de ley) es cotizable para la TSS o sea el empleado debe un 5.91% sobre este monto?
    Gracias por su respuesta .

  83. Hola, Buenas tardes , mi

    Nombre es Johanna
    Estudiante de contabilidad

    Si es posible sobre los impuestos
    podrias poner tutorial DE IT-1 606-607- GT-4

  84. Estimado buenas tardes
    Me gustaria saber el trato que se le da contablemente al ajuste que la tss hace por subsidio de lactancia.
    Acualmente al empleado para el pago del subsidio la DIDA le abre una cuenta, donde le depositara mensualmente el pago, entonces a la empresa la tss procede a realizar un ajuste equivalente al monto total a pagar al empleado.
    Cual es el trato en contabilidad ya que el pago no saldra de nosotros.

    El registro inicial del subsidio seria:
    cxc tss por maternidad (debito) y el credito contra que cuenta seria, porque esta cuenta pudiera ser el banco, pero el pago no lo haremos nosotros, sino la DIDA.

    Gracias anticipadas

    • Buenas Zoar,

      Lo que no entiendo bien. A que te refieres con el ajuste que hará la TSS del monto a pagar al empleado. Porque si la TSS es quien le paga al empleado directo?, que tipo de ajuste es que te haría a a tí la TSS?

      y por otro lado, el monto que le pagaría la TSS directo, tu se lo descontarías al empleado al momento de pagarle el salario?

      Saludos

  85. Te explico, al empleado cuando estaba de licencia de maternidad, nosotros le pagamos su salario normal mensualmente, pero ahora la tss nos hizo un ajuste equivalente al salario, devolviendonos ese dinero que le pagamos al empleado.

    mi confusion esta, en que en principio debimos crear una cuenta por cobrar tss pero estoy confundida contra que cuenta seria (en vista de que ya le pagamos ese salario).
    Entonces al registrar la tss a ese credito que nos hicieron le damos un credito

  86. Entonces la entrada inicial seria
    C X C TSS POR SUBSIDIO POR MATERNIDAD (debito)
    SUELDO (Credito)

    Cuando se registre la tss, se le da el credito a la C X C TSS POR SUBSIDIO POR MATERNIDAD

    Favor confirmarme

    Gracias anticipadas

    • Buenas Zoar,

      Ya entiendo lo que pasó, Te propongo lo siguiente:

      Simplemente registrar ese dinero que dejaras de pagar a la TSS como un ingreso varrio, por maternidad. En ese sentido, simplemente cuando registres el pago de la TSS, sería el Siguiente:

      Débito
      CXP TSS (las cuentas que tengas), $10,000
      @
      Crédito
      Banco ——————- $5,000.00
      Ingresos Varios (por Maternidad) $5,000.00

      Eso es, porque al pagar el sueldo, en vez de registrar el gasto en debito, debiste crear la cuenta por cobrar a la TSS. Pero como ya registraste el gasto, lo ideal es simplemente registrar un ingreso, y ahí se compensa.

      Saludos

  87. Buenos dias,
    por este medio te escribo para felicitarte por tu aportes y tomarte el tiempo de aclarar las dudas.
    mi pregunta es los descuentos de la nomina para el pago de la tss se tiene que calcular en base al salario mensual del empleado, o puedo realizarse al pago de la segunda quincena. osea y me explico si un empleado gana 9000 pesos mensuales y quincenal 4500 sin comisiones ni horas extras los descuento se pueden hacer a la segunda quincena o se calcula global al salario mensual

    saludos

  88. Saludos, Daniel

    Una pregunta? Como se hace el reporte de las comisiones variables en la TSS?
    Se haría mensual o al cierre del año?

    Felicitaciones por tu página.

  89. Hola tengo una interrogante, si mi sueldo es de 50mil y ademas se me agrego por otras funciones un incentivo de 15mil que se me paga en conjunto con las comisiones que genero por ventas, que llegan a 5mil mensual, cual seria el monto que se me deberia descontar

  90. si el pago de infoted del 1% es algo que lo maneja tss, y sera una deduciones por la tss porque no esta añadido al total de la tss en el excel que ustedes subieron de ejemplo

    • Gracias por la pregunta Joel Santana!

      No está sumada, porque aunque se genera en la plataforma de la tss, se hace un pago aparte al infotep. Con un numero de autorización diferente, y por eso lo pongo aparte, porque se termina pagando aparte.

      Saludos

  91. Buenas Noches Daniel,
    Mi pregunta es la siguiente, si renuncio de la empresa y tengo unos días de vacaciones acumulados, deben descontarme( de ese derecho adquirido) la SSF y AFP por esos días de vacaciones aunque me hayan hecho los descuento de las misma en el último pago de nómina realizado el último día de mi preaviso?

  92. Buenas tardes Daniel,
    en el mes de diciembre un empleado cobrara sus vacaciones y la regalía pascual, lo cual en tss va ambos pagos en el reglón de otra remuneraciones, en el de las vacaciones deberíamos poner no trabajo el mes completo, y en la regalía ese mismo concepto, pero como hago para que el sistema asuma ambas cosas como diferente, cuando no puedo escoger ambos concepto, Y no entre en contradicción con el descuento correcto de IRS

Dejar respuesta

Por favor entre su comentario.
Por favor introduzca su nombre aquí