Impuesto Sobre la Renta (ISR)

0

El Impuesto Sobre la Renta es un impuesto anual que carga o grava todo ingreso, utilidad o ganancia obtenido por personas físicas, sociedades y sucesiones indivisas, conocido como unos de los impuestos mas importantes y regido por el código tributario (ley 11-92) y sus modificaciones, específicamente el titulo II del mismo.

Quienes Deben Pagar el Impuesto Sobre la Renta?

El Impuesto Sobre la Renta debe ser pagado por todas personas naturales, jurídicas residentes en república dominicana, además de las sucesiones indivisas causantes en el país. El ISR se pagaría sobre las rentas de fuente dominicana, y de fuentes fuera de la República Dominicana provenientes inversiones y ganancias financieras (Intereses, Dividendos).

Anuncio

Este impuesto debe ser presentado y pagado dentro de los 120 días contados a partir de su fecha de cierre a traves de los formularios IR-1(personas físicas) e IR-2(personas jurídicas). La tasa del Impuesto Sobre la Renta es la siguiente:

Personas Jurídicas

Las personas jurídicas domiciliadas en el país pagarán el veintisiete por ciento (27%)  sobre la renta neta imponible a partir del 2015  (modificado por la Ley 253-12).

Personas Físicas

Las personas físicas o naturales residentes o domiciliadas en el país pagarán sobre la renta neta gravable del ejercicio fiscal, las sumas que resulten de aplicar en forma progresiva la siguiente escala. (Escala ajustable anualmente a partir del 2016). Esta escala es la misma para los años 2018 y 2019.

Quienes no pagan el Impuesto Sobre la Renta?

Están exentas las rentas del Estado, del Distrito Nacional, municipios, distritos municipales, cámaras de comercio y producción, instituciones religiosas, entidades civiles de asistencia social, caridad, beneficencia, centros sociales, literarios, artísticos, políticos, gremiales, científicos y asociaciones deportivas, siempre y cuando estas asociaciones no persigan fines de lucro.

Retenciones  del Impuesto Sobre la Renta

Son deducciones efectuadas por los agentes de retención (entidades publicas, comerciales y sociedades) a los pagos de salarios, sueldos y otros ingresos en una cantidad determinada por leyes, reglamentos o las normas tributarias.

Contribuyentes Sujetos a Retención

Son contribuyentes sujetos a retención del Impuesto sobre la Renta:
 – Las personas físicas, jurídicas o entidades no residentes o no domiciliadas en el país, cuando reciban pagos por cualquier concepto de renta de fuente dominicana.
– Sucesiones indivisas, por pagos de sueldos, comisiones, premios, alquileres, arrendamientos, honorarios, dividendos pagados o acreditados y cualquier otro tipo de renta.
– Las personas físicas y sociedades que reciban pagos del Estado.
– Las personas físicas que reciban pagos de intereses

Ingresos Sujetos a Retención

A continuación les dejo unas imágenes con los impuestos sujetos a retención.

Retencion Impuesto Sobre la Renta1

Retencion ISREstas retenciones deben presentarse y pagar dentro de los primeros diez días del siguiente mes al periodo declarado, y estas retenciones de reportan principalmente a través del formulario IR-17.

A los asalariados se hace la retención conforme a la escala de las personas físicas mostrado mas arriba, y se reporta a través del formulario IR-3.

El Impuesto Sobre la Renta es de los principales impuestos que hay en Republica Dominicana, por lo que todo contador debe tener conocimientos de este, y saber como declararlo. Además lo ideal es que la persona que declare siga todas las cosas que dice la ley, de manera que la persona o empresa de quien se declara no tenga problema en el futuro.