Contabilidad de Costos

0

Según la National Association of Accounting la contabilidad de costos es una técnica o método para determinar el costo de un proyecto, proceso o producto utilizado por la mayor parte de las entidades legales de una sociedad, o específicamente recomendado por un grupo autorizado de la contabilidad.

La Contabilidad de Costos es una especialización de la contabilidad en la cual se establece todo un sistema que clasifica, asigna, y controla todas las informaciones correspondientes a los recursos agotados en la obtención de un producto, en la prestación de un servicio, o en la extracción y explotación de un recurso natural, de forma tal, que mejore y facilite la determinación del valor unitario de cada objetivo de costos.

Clasificación de la Contabilidad de Costos

Podemos clasificar la contabilidad de costos según la función de la empresa y sus costos característicos:

Anuncio
  • Costos de Producción: Son los utilizados en las empresas que se dedican a la producción de bienes mediante todo un proceso de transformación de los insumos o materias primas. Ejemplo: Cocacola, Colgate Palmolive.
  • Costos de Operación: Estos se utilizan en las empresas u organizaciones que se dedican a la prestación de un servicio. Ejemplo: los bancos, claro.
  • Costos de Explotación: Utilizados en las empresas que se dedican a la extracción o explotación de los recursos minerales o naturales. Ejemplo: Mineras de Oro o plata.
  • Costos de Empresas Comerciales: Son aquellos que se aplican a empresas que se dedican a la comercialización de artículos terminados o lo que es lo mismo se dedican a la venta de productos terminados a un precio mayor que el de su costo de adquisición. Ejemplo: Los supermercados, las tienda de electrodomésticos.

Objetivos de la contabilidad de costos

A continuación mencionaremos algunos de los objetivos de la contabilidad de costos:

  • Determinar el costo unitario de producción o de la prestación de un servicio.
  • Valorar los inventarios para el estudio de situaciones financieras.
  • Mostrar Informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto.
  • Ofrecer información para la toma de decisiones.
  • Proporcionar reportes para ayudar en la planeación, evaluación y control de la gerencia, a fin de salvaguardar los activos y proporcionar un crecimiento saludable a la organización.

Costo

Uno de los términos principales de la contabilidad de costos, es el termino de «costo«, que podríamos definir como los recursos económicos sacrificados para logra un objetivo (que puede ser un bien o servicio).

Elementos del Costo de un producto.

Los componentes o elementos del costo en un producto son los materiales o materia prima, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, estos  intervienen el proceso de producción, para así llegar el producto final, y por lo tanto forman parte de su costo.

Materia Prima: son los materiales integrados al producto terminado. Esta formado por el costo de los insumos utilizados en el proceso productivo, en el cual se transforman su apariencia y/o características principales hasta la obtención del producto final. El costo de materias primas puede dividirse a su vez en:

  • Materiales directos: son aquellos insumos que se identifican y se asocian en la elaboración de un producto, al tiempo que estos puedan ser cuantificados en cantidad y costos, y por consiguiente éstos se puedan asignar de manera objetiva con el producto final del proceso. Un ejemplo de estos sería la cantidad de azúcar utilizada en la elaboración de un tarro de helados.
  • Materiales Indirectos: son los insumos que aun identificándose con el objetivo de costo, su cuantificación y asignación al mismo, se hace difícil y costosa. Por ejemplo, en una fábrica de calzados el cuero es el principal elemento del costo. Su medición y cuantificación resulta fácil, en cambio, el pegamento que se utiliza en el proceso de manufactura identifica con el zapato, pero su cuantificación requiere de controles cuyo costo es más alto que el costo del pegamento en sí.

Mano de Obra: representa el costo del valor pagado por el esfuerzo físico o mental utilizado en el proceso de producción de bienes o servicios. Este renglón también es conocido por otros autores como Labor, Jornal, etc. Este a su vez se puede dividir en:

  • Mano de Obra Directa: es el trabajo cuyo impacto recae sobre la materia prima que es procesada en la obtención del producto, por lo que se puede identificar y asociar con el objetivo de costo. Por ejemplo el operador de una máquina de coser en la industria textil.
  • Mano de Obra Indirecta: es aquella que podemos identificarla en un determinado proceso de fabricación pero que no podemos relacionarlo y cuantificarlo con cada objetivo de costo. Por ejemplo el trabajo del supervisor dentro de la industria textil.

Costos Indirectos de Fabricación: esta partida se utiliza para acumular todos los costos que intervienen en la transformación de un producto, pero que no se pueden identificar de forma directa con el objetivo de costo. Por ejemplo los materiales indirectos usados, la mano de obra indirecta, mantenimiento, energía eléctrica, etc.

Dejar respuesta

Por favor entre su comentario.
Por favor introduzca su nombre aquí