Un catálogo de cuentas consiste en el listado ordenado de las cuentas contables en las que se registran las operaciones y se lleva la contabilidad de la empresa. El catálogo de cuentas se organiza en base a las 6 grandes cuentas de la contabilidad:
- Activo.
- Pasivo.
- Capital.
- Ingresos.
- Costos.
- Gastos.
Los catálogos de cuentas varían según el tipo de empresa, al país y al rigor personal del contador que lleva la contabilidad. A continuación detallaremos un modelo catálogo de cuentas general, que puede ser utilizado para una empresa comercial o una empresa de servicios, según las cuentas que se tomen de las presentadas en este ejemplo. Para que tengan una idea de como se estructura un catálogo de cuentas y las cuentas que lo componen.
Ejemplo de catálogo de Cuentas
1 – Activos.
1.0 – Activos Corrientes.
1.0.1 – Efectivos en Caja y Bancos.
1.0.1.1 – Caja General.
1.0.1.2 – Caja Chica.
1.0.1.3 – Banco XXXXXX
1.0.1.4 – Banco XXXXXX
1.0.2 – Documentos y Cuentas por Cobrar.
1.0.2.1 – Documentos por Cobrar.
1.0.2.2 – Cuentas por Cobrar Clientes.
1.0.2.2.1 – Cuentas por cobrar clientes.
1.0.2.2.2 – Provisiones de Cuentas Incobrables.
1.0.2.3 – Cuentas por Cobrar Funcionario.
1.0.2.4 – Cuentas por Cobrar Empleados.
1.0.3 – Inventarios.
1.0.3.1 – Inventarios de Mercancías.
1.0.3.2 – Inventario de Mercancías en Transito.
1.0.3.3 – Inventario de Mercancías a Consignación.
1.0.4 – Gastos Pagados por Adelantado.
1.0.4.1 – Seguro Pagado Por Adelantado.
1.0.4.2 – Suministro de Oficina.
1.0.4.3 – Alquiler Pagado por Adelantado.
1.0.4.4 – ITBIS Adelantado.
1.0.5 – Activos Diferidos.
1.0.5.1 – Mercadotecnia.
1.0.5.2 – Organización de la Compañía.
1.0.5.4 – Instalación de la Compañía.
1.1 – Instrumentos Financieros (Inversiones).
1.1.1 – Acciones en otras Compañía.
1.1.2 – Certificado Financiero.
1.1.3 – Deposito a Plazo Fijo.
1.1.4 – Bonos.
1.2 – Propiedad, Planta y Equipos. (Activos Fijos).
1.2.1 – Terrenos.
1.2.2 – Edificios.
1.2.2.1 – Depreciación Acumulada Edificios.
1.2.3 – Maquinarias.
1.2.3.1 – Depreciación Acumulada Maquinarias.
1.2.4 – Equipos de Transporte.
1.2.4.1 – Depreciación Acumulada Equipo de Transporte.
1.2.5 – Mobiliarios y Equipos de Oficina.
1.2.5.1 – Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Oficina.
1.2.6 – Herramientas.
1.2.6.1 – Depreciación Acumulada de Herramientas.
1.3 – Otros Activos.
1.3.1 – Fianzas.
1.3.2 – Depósitos.
2 – Pasivos.
2.0 – Pasivos Corrientes.
2.0.1 – Documentos por pagar.
2.0.2 – Cuentas por Pagar.
2.0.3 – Sueldos Por Pagar.
2.0.4 – Intereses por Pagar.
2.0.5 – Comisiones por Pagar.
2.0.6 – ITBIS por Pagar.
2.0.7 – Bonificaciones por Pagar.
2.0.8 – Impuesto Sobre la Renta por Pagar.
2.1 – Pasivo a Largo Plazo.
2.1.1 – Prestamos por Pagar a Largo Plazo.
2.1.2 – Hipoteca Por Pagar a Largo Plazo.
2.2 – Pasivos Diferidos.
2.2.1 – Anticipos de Clientes o Ingresos recibidos por Adelantado.
3 – Capital.
3.0 – Capital Social.
3.0.1 – Capital Suscrito y Pagado.
3.0.2 – Retiros.
3.0.3 – Resultados del Periodo.
3.0.4 – Utilidades Retenidas.
4 – Ingresos.
4.0 – Ingresos Ordinarios.
4.0.1 – Ingresos por Ventas.
4.0.1.1 – Devoluciones en Ventas.
4.0.1.2 – Descuentos en Ventas.
4.0.2 – Ingresos por Servicios.
4.1 – Ingresos Extraordinarios.
4.1.1 – Intereses Ganados.
4.1.2 – Ingresos por Comisiones.
4.1.3 – Otros Ingresos.
4.1.4 – Ganancias en ventas de Activos Fijos.
5 – Costo de las Mercancías Vendidas.
5.0 – Costos de Ventas.
5.0.1 – Compras de Mercancías.
5.0.1.1 – Devoluciones en Compras.
5.0.1.2 – Descuentos en Compras.
5.0.2 – Fletes en Compras.
6 – Gastos.
6.0 – Gastos de Ventas.
6.0.1 – Gastos de Comisiones Sobre Ventas.
6.0.2 – Gastos de Publicidad.
6.0.3 – Gastos de Cuentas Incobrables.
6.0.4 – Gastos de Mercadotecnia.
6.0.5 – Gastos de Transporte.
6.1 – Gastos Generales y Administrativos.
6.1.1 – Gastos de Sueldos.
6.1.2 – Gastos de Seguros.
6.1.3 – Gastos de Suministros de Oficina.
6.1.4 – Gastos de Depreciación.
6.1.5 – Gastos de Energía Eléctrica.
6.1.6 – Gastos de Comunicación.
6.1.7 – Gastos de Regalía Pascual.
6.1.8 – Gastos de Combustible.
6.1.9 – Gastos de Reparación.
6.1.10 – Gastos de Organización de la Compañía.
6.1.11 – Gastos de Instalación de la Compañía.
6.1.12 – Gastos de Alquiler.
6.2 – Gastos Financieros.
6.2.1 – Gastos de Intereses Sobre Préstamos.
6.2.2 – Gastos de Comisiones Sobre Préstamos.
6.2.3 – Gastos de Servicios Bancarios.
6.3 – Otros Gastos.
6.3.1 – Perdida en Venta de Activos Fijos.
Esperamos que este catálogo de cuentas le pueda servir de ejemplo, para que ustedes mismos puedan estructurar sus propios catálogos, quitando las cuentas que consideren que su empresa no necesitaría y adaptándolos a las misma.
Excelente material muy interesante me sirvió para refrescar mis habilidades gracias * Daniel *
Gracias por tu comentario!
Me es importante, el volver a retomar el material de estudio y no dejar el comentario de Refuerzo y que todos necesitamos.
Gracias!!
Asi es! Siempre es bueno mantenerse aprendiendo y repasando conocimientos! Gracias por tu comentario.
Hola, buen material de ejemplo en el que basarse, pero quisiera saber si existe y donde descargar o encontrar: un catalogo de cuentas «OFICIAL» para la Republica Dominicana, tal como sucede en España y otros paises de la Union Europea como el que aparece en: https://boe.es/boe/dias/2011/11/24/pdfs/BOE-A-2011-18458.pdf Correspondiente al catalogo oficial de cuentas español. Gracias.
Buenas,
Lamentablemente para República Dominicana no existe un catalogo de cuentas oficial para las empresa… Tengo entendido que para las instituciones del gobierno es que existe un catalogo oficial.
Saludos
Muchas gracias por la aclaracion, ya que me estaba volviendo loco de tanto buscarlo sin exito. (aunque si encontre unos catalogos para las instituciones publicas en la web del DIGECOG).
De todas formas entiendo que si quiero llevar la contabilidad de mi negocio, puedo basarme en lo que has publicado arriba y si necesito alguna cuenta especifica, entonces la creo y le pongo un codigo que este en consonancia con las 6 grandes cuentas de contabilidad y con sus subtipos, ¿Cierto?.
P.D. en los codigos numericos de las cuentas ¿es necesario utilizar puntos como separacion o se puede poner el numero todo corrido?
Así es, como mencionas. Ambienta lo de los códigos, puedes usarlos con puntos o sin puntos según creas conveniente.. Los puntos es para menos confusión.
Saludos!
Buenas estoy necesitando los nic y niif que son pasivos
Buenas Berkys,
En nuestra pagina tenemos algunos articulos que hablamos de las nics y niff, Puedes revisarlos y ver si te sirven de algo.
https://contabilidad.com.do/normas-internacionales-de-contabilidad-nic/
https://contabilidad.com.do/niif/
Saludos
Excelente material Daniel, me encanto, me sirvio de mucho, la verdad que sii.
BENDICIONES EN GRANDE.
Gracias por tu comentario Luisa!
Lindo día Lic. Dany disculpe como puedo realizar un cátalo de contabilidad completa? es que desconozco de la asignatura.
Buenas Ismael,
El modelo de arriba es un ejemplo de un catalogo de la contabilidad completa. Vas agregando o quitando las cuentas según la necesidad. En la sección a la que corresponda la cuenta.
Saludos
Muchas gracias, por la información brindada me sido de mucha utilidad
Gracias Emmanuel por tu comentario.
Saludos
Hay algún tutorial de los tres libros contables
Muy buena información
Gracias por por el comentario.
Saludos
hola gracias por la informacion me sirvio de mucho y en mi trabajo
Gracias por el comentario.
Saludos
Hola yo quisiera saber de algunos autores que den su concepto del catálogo de ventas, es para una tarea 🙁
Excelente material
Gracias por tu comentario eury.
Saludos
siguen vivo daniel
Hola Daniel, gracias por publicar este catalogo de cuentas, te escribo desde Honduras, quiero que me ayudes a conformar un catalogo para una pequeña empresa artesanal de transformación de lácteos, en verdad que la mayoria de los Items que contiene tu catalogo se adaptan, pero noto que para este tipo de emprendimientos faltaria algo, si puedes y tienes la bondad de ayudarme te estaria en deuda por siempre. gracias.
QUISIERA SABER SI HAY FORMA DE ORGANIZAR ESTE CATALOGO DE CUENTA.
COMO NOMBRE DE CUENTA, NOMBRE DE LA CUENTA, AUMETO O DISMINUCION DE LA CUENTA, CLASIFICACION DE LA CUENTA Y DEBITO O CREDITO.
gracias por esta publicación .
Daniel te escribo de Nicaragua, me ha sido muy útil tu publicación. casualmente estoy en eso, tratando de hacer un plan contable para llevar las cuentas en mi finca ganadería y servicios
gracias por esta publicación
muchísimas gracias, no me han dado el folleto en la escuela y esto me ayudo a comprender mi tarea
BUEN TRABAJO EL CATALOGO, SOLO LE FALTO LA CUENTA DE CIERR. (RESUMEN DE GANANCIAS O PERDIDAS)