Los indicadores o razones financieras

1

Los indicadoresrazones financieras no son mas que indicadores de la situación financiera de una empresa. Con estas puedes analizar distintas áreas de las finanzas de la empresa, desde saber con cuanto dinero cuenta la empresa de manera rápida, hasta que cantidad máxima puede la empresa endeudarse de una manera segura.

Existen diferentes clases de indicadores financieros, dentro de estos tenemos los de liquidez y/o solvencia, que sirven para determinar la capacidad que tiene la empresa para responder las obligaciones contraídas a corto plazo; en consecuencia cuanto mas alto sea el cociente (el resultado), mayores serán las posibilidades de cancelar las deudas a corto plazo sin mayor dificultad. A continuación le hacemos una lista de las diferentes razones financieras, junto con sus formulas correspondientes.

Lista de Razones Financieras

  1. Capital de Trabajo: muestra el monto neto disponible para cubrir los compromisos a corto plazo. (CT = Activo corriente – Pasivo corriente.)
  2. Indice de Solvencia: este indica la cantidad de pesos disponible de activo corriente por cada peso de pasivo corriente. Son los recursos netos corrientes con que cuenta la entidad para hacer frente a sus compromisos a corto plazo.  (IS =  Activo corriente / Pasivo corriente.)
  3. Margen de Seguridad: es la porción de los recursos a corto plazo que queda libre para hacer frente a compromisos corrientes después de cubrir la deuda a corto plazo. Es el indicador que establece la proporción del pasivo que podemos comprometer para tener recursos disponibles a corto plazo.  (MS = Capital de trabajo / pasivo corriente * 100).
  4. Prueba Ácida: esta indica la cantidad de activo rápido por cada peso de activo corriente. Porción de los pasivos corriente respaldado por activo rápido como son (efectivo, cuentas por cobrar e inversiones). (PA = activo rápido / pasivo corriente).
  5. Indice de liquidez: indica la cantidad de dinero en efectivo disponible por cada peso de pasivo corriente. (IL= efectivo / pasivo corriente)
  6. Protección del Pasivo Corriente: indica la cantidad de peso disponible por parte de los propietarios por cada peso de pasivo corriente. (PPC= capital contable /pasivo corriente)
  7. Indice de Rentabilidad: indica el rendimiento obtenido por cada peso invertido. (IR = Utilidad neta / Capital contable inicial)
  8. Indice de estabilidad: indica la capacidad de la empresa de hacer frente a sus pasivos a cortos, mediano y largo plazo con los activos. (IE = Activo total / Pasivo total )
  9. Indice de Solidez: indica la solidez para hacer frente a compromisos a largo plazo. También mide la inversión en bienes de capital o inversiones permanentes. ( IS = Activo fijo / pasivo fijo )
  10. Indice de Endeudamiento Total: indica la cantidad o proporción de los activos totales que están respaldando o comprometidos con los pasivos totales. Es un indicador de nivel hasta el cual el total de los activos están comprometidos con deuda. ( IET = pasivo total /activo total)
  11. Capacidad de Endeudamiento Total: muestra el porcentaje o proporción de los activos totales que esta libre o disponible para respaldar nuevas deudas. ( CET = 100 * Endeudamiento total )
  12. Endeudamiento a Corto Plazo: indica la proporción de los activos corrientes que están endeudado a corto plazo. ES decir, el nivel de compromiso de los activos corrientes. ( ECP = Pasivo corriente / Activo corriente)
  13. Endeudamiento a Largo Plazo: indica la proporción de los activos fijos que estan endeudados a largo plazo.  ( ELP = pasivo fijo / activo fijo )

Aparte de las razones financieras mostradas arriba, También encontramos otros indicadores útiles para tomar decisiones tanto dentro de la empresa, como decisiones de inversion que detallaremos a continuación.

Anuncio

Indice de Rotación

  1. Rotación por cobrar: indica las veces que en promedio se movieron las cuentas por cobrar en el periodo. (RC = ventas / promedio de cuentas por cobrar)
  2. Rotación de inventario: indica las veces que el inventario promedio fue comprado y vendido en el periodo.  (RI = costo de venta / promedio de inventario)
  3. Rotación de proveedores: indica la cantidad de veces que fueron utilizado los proveedores, cantidad de veces que se le compro a crédito y se le pago. (RP = compras netas / promedio de proveedores)
  4. Rotación del Capital Contable: indica las veces que el capital contable de la empresa se convirtió en ventas. ( RCC = ventas / Capital Contables)
  5. Rotación del Activo total: indica las veces que se utilizo las ventas como promedio del activo total en función de las mismas ventas. ( RAT = ventas / activo total )

Razones Cronológicas

  1. Periodo promedio de cobro: indica cada cuentos días se efectúan los cobros. ( PPC = 360 dias / rotación de cuentas por cobrar)
  2. Periodo Promedio de pago: indica cada cuentos días se realizaron los pagos a los proveedores en el año. ( PPP =  360 dias / rotación de cuentas por pagar)
  3. Periodo Promedio de Ventas: indica las veces en el año que se movió el inventario por las ventas de los productos. ( PPV = 360 / rotación de producto terminado)
  4. Dia de cobranza en Venta: indica las veces que en el año las cuentas por cobrar se convirtieron en ventas diarias promedios. ( DCP = cuentas por cobrar / ventas diarias promedio)

Estos y otros mas indicadores o razones financieras son sumamente utilizar para analizar como esta una empresa, y saber ciertas informaciones para luego tomar decisiones con datos precisos. Por lo que los invitamos a utilizar estos indicadores financieros en su empresa, o en la empresa de su cliente para así poder tomar mejores decision, con datos claros, precisos y reales.

1 Comentario

  1. buenos dias tengo una duda con una practica
    año 2018 empresa de servicios de mantenimientos de redes aporte capital 1,000,000
    instalacion de una lan ofrecio servicio ck por valor de 754,000 sumar matricula previamente el cliente realizo la retencion del total de itbis.
    costo de mercancia vendida 56% vtas realizadas , policita de la emp los clientes pagan los gastos incurridos y nosotros solo pagamos los tecnicos un 34% serv
    sig activos[ 1 furgoneta 900,000, equipos computos 300,00, deudas suplidor 250,000 prestamo vehiculo 250,000 pagar en 5 años.
    requerimiento
    determinar el monto del itbis envuelto en las operaciones del año y determine el monto de itbis que se adeuda a la dgii

    determinar el monto del impuesto sobre la renta a pagar al estado al final de año .
    espero me pueda ayudar.

    gracias de antemano.

Dejar respuesta

Por favor entre su comentario.
Por favor introduzca su nombre aquí